El Programa Institucional de Proyección Social de ITCA-FEPADE responde a la interacción del quehacer académico y tecnológico con la realidad social, cultural, natural y ambiental de nuestro país, a fin de contribuir a la solución de problemas y necesidades de la comunidad.
En el 2022 la institución aplica para la ejecución de los proyectos sociales los protocolos de bioseguridad debido a los efectos de la pandemia de Covid-19, para garantizar la salud e integridad de los docentes y estudiantes que participan en la ejecución de los proyectos sociales; se continúa trabajando bajo la modalidad virtual y semipresencial, respetando la nueva normalidad.
A continuación, se presentan los 17 proyectos sociales del año 2022 que serán planificados y ejecutados en Sede Central y sus 4 Centros Regionales.
El Programa Institucional de Proyección Social de ITCA-FEPADE responde a la interacción del quehacer académico y tecnológico con la realidad social, cultural, natural y ambiental a fin de contribuir a la solución de problemas y necesidades de la comunidad. Los proyectos sociales ejecutados en la Sede Central y sus 4 centros regionales, se enmarcan en atender las 6 líneas estratégicas definidas por la Institución: Inclusión del Adulto Mayor, Inserción del Género Femenino, Integración de Personas con Discapacidad, Fomento al Desarrollo Local, Fortalecimiento a Centros Educativos Públicos y Cuidado del Medio Ambiente. La institución ha adaptado la ejecución de los proyectos a la modalidad virtual y semipresencial, debido a los efectos de la pandemia de Covid-19, respetando la nueva normalidad y el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud e integridad de los docentes y estudiantes que participan en la ejecución de los proyectos sociales. Para el año 2021, las escuelas académicas de la Sede Central y sus 4 centros regionales, desarrollarán 16 proyectos sociales bajo esta nueva modalidad. A continuación se presentan cada uno de los proyectos programados, a ser ejecutados en el año 2021.
El Programa Institucional de Proyección Social de ITCA-FEPADE responde a la interacción del que hacer académico con la realidad natural, social, ambiental y cultural del país; se encuentra en concordancia con nuestra Misión, Visión y Valores de formar profesionales integrales y competentes, comprometidos con la excelencia, la integridad, la espiritualidad, la cooperación y la comunicación. Los 24 proyectos sociales aprobados en la Sede Central y sus 4 centros regionales están enfocados en atender las 6 líneas estratégicas definidas por la Institución: Inclusión del Adulto Mayor, Inserción del Género Femenino, Integración de Personas con Discapacidad, Fomento al Desarrollo Local, Fortalecimiento a Centros Educativos Públicos y Cuidado del Medio Ambiente. A continuación se presentan cada uno de los proyectos que fueron aprobados para ejecutarse en el año 2020
Para el año 2020, las escuelas académicas de la Sede Central y los 4 centros regionales desarrollarán 8 proyectos sociales bajo esta nueva modalidad.
A continuación se presentan los proyectos ejecutados en el año 2020, así como el link con una breve descripción de los resultados obtenidos.
El Programa Institucional de Proyección Social de ITCA-FEPADE responde a la interacción del que hacer académico con la realidad natural, social, ambiental y cultural del país; se encuentra en concordancia con nuestra Misión, Visión y Valores de formar profesionales integrales y competentes, comprometidos con la excelencia, la integridad, la espiritualidad, la cooperación y la comunicación. Los proyectos sociales son ejecutados en la Sede Central y sus 4 centros regionales, estos tienen como objetivo contribuir con el mejoramiento de entornos educativos en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando las condiciones de vida de sectores vulnerables a través de la inclusión, formación para el trabajo y el autoempleo y fortalecimiento de estrategias municipales y comunitarias para el desarrollo local, apoyando a instituciones u organismos sin fines de lucro y en asocio con instituciones gubernamentales; así como compartir conocimiento y tecnología resultado de proyectos de investigación vinculados con la proyección social con diferentes sectores de la sociedad. Para el año 2019, las Escuelas Académicas de la Sede Central y sus 4 centros regionales desarrollarán proyectos sociales enmarcados en atender las 6 líneas estratégicas definidas por la institución: Inclusión del Adulto Mayor, Inserción del Género Femenino, Integración de Personas con Discapacidad, Fomento al Desarrollo Local, Fortalecimiento a Centros Educativos Públicos y Cuidado del Medio Ambiente. A continuación, se presentan cada uno de los proyectos programados para ejecutar en el año 2019:
El Programa Institucional de Proyección Social responde a la necesidad de contribuir a la inclusión social y la generación de oportunidades, la equidad de género y el apoyo comunitario de sectores vulnerables. Responde a la Misión, Visión y Valores institucionales de formar profesionales integrales y competentes en carreras técnicas y de ingeniería, comprometidos con la excelencia, integridad, espiritualidad, cooperación y la comunicación.
Los proyectos sociales contribuyen con los objetivos que la Ley de Educación Superior establece en el Artículo 2: Formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y solidos principios éticos, promover la investigación en todas sus formas, prestar un servicio social a la comunidad y cooperar en la conservación, difusión y enriquecimiento del legado cultural en su dimensión nacional y universal. El Programa tiene como objetivo mejorar entornos educativos, propiciar el proceso enseñanza-aprendizaje en la comunidad escolar, el mejoramiento de las condiciones de vida de sectores vulnerables, promover la inclusión social, la participación comunitaria y apoyo institucional u organismos sin fines de lucro. La Proyección Social en ITCA-FEPADE integra y hace participes activos a las instituciones y las comunidades, con el objetivo que éstas contribuyan a la solución de sus problemas y necesidades; el Programa se vincula con el conocimiento y la tecnología resultante de proyectos de investigación aplicada. Para el año 2018, las Escuelas Académicas de las 5 sedes desarrollarán proyectos sociales enmarcados en atender las líneas estratégicas definidas por la institución: Inclusión del Adulto Mayor, Inserción del Género Femenino, Integración de Personas con Discapacidad, Fomento al Desarrollo Local, Fortalecimiento a Centros Educativos Públicos y Cuidado del Medio Ambiente. A continuación, se presentan cada uno de los proyectos programados para ejecutar en el año 2018:El Programa Institucional de Proyección Social responde a la interacción del que hacer académico con la realidad natural, social, ambiental y cultural del país; se encuentra en concordancia con nuestra Misión, Visión y Valores de formar profesionales integrales y competentes, comprometidos con la excelencia, integridad, espiritualidad, cooperación y la comunicación.
Los proyectos sociales ejecutados en la sede central y sus 4 centros regionales fueron 27 los cuales contribuyeron a mejorar entornos educativos en beneficio del proceso enseñanza-aprendizaje y la comunidad escolar, el mejoramiento de las condiciones de vida de sectores vulnerables a través de la inclusión, participación comunitaria y apoyo a instituciones u organismos sin fines de lucro; así como compartir el conocimiento y tecnología resultante de proyectos de investigación vinculados con la proyección social, con diferentes sectores de la sociedad. Además, se difunden los resultados obtenidos, organización y participación activa en eventos de CTI en los medios informativos de la institución y en nuestro sitio de divulgación. A continuación, se presentan cada uno de los proyectos ejecutados durante el año 2017:El Programa Institucional de Proyección Social, responde a la necesidad de contribuir a la inclusión social y laboral, la generación de oportunidades, la equidad de género y la participación comunitaria de sectores prioritarios, asimismo responde a la Misión institucional de formar profesionales integrales y competentes en carreras técnicas y de ingeniería.
Los proyectos sociales se planifican, asesoran, coordinan y monitorean desde la Dirección de Investigación y Proyección Social y se ejecutan bajo la responsabilidad de los docentes permanentes de las diferentes escuelas académicas de la sede central y de los centros regionales; se cuenta con la participación destacada y voluntaria de grupos de estudiantes. La Proyección Social en ITCA-FEPADE integra y hace participes activos a las instituciones y comunidades, con el objetivo que éstas contribuyan a la solución de sus problemas y necesidades. Para el año 2016, las Escuelas Académicas de las 5 sedes desarrollaron proyectos sociales enmarcados en atender las líneas estratégicas: Personas Adultas Mayores, Mujeres, Personas con Discapacidad, Fortalecimiento al Desarrollo Local y Fortalecimiento a Centros Escolares Públicos, mediante la ejecución de sus 28 proyectos que beneficiaran a la comunidad de forma directa. A continuación, se presentan cada uno de los proyectos ejecutados durante el año 2016:La Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE cuenta en sus 5 sedes con el Programa de Proyección Social; éste tiene como propósito contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y sectores necesitados a través de la inclusión social y laboral, la generación de oportunidades, la equidad de género y la participación comunitaria; responde además a la Misión institucional de formar profesionales integrales y competentes en carreras técnicas y de ingeniería.
Los proyectos sociales en la Sede Central Santa Tecla estuvieron orientados en la realización de talleres técnicos vocacionales dirigidos a empleados públicos, jóvenes y adultos procedentes de comunidades vulnerables, docentes de centros escolares públicos y adultos mayores. Otros proyectos fueron enfocados al fortalecimiento de instituciones y hogares sin fines de lucro y el apoyo a instituciones públicas con mejoras en el ornato, la red eléctrica y el diseño de planos con levantamiento topográfico. Los centros regionales de Santa Ana y San Miguel se caracterizaron entre otros, por desarrollar proyectos enfocados al fortalecimiento al desarrollo local a través de talleres de electricidad residencial, dirigidos a jóvenes, el apoyo a la indexación de expedientes en el Instituto de Medicina Legal, así como el apoyo a centros escolares de escasos recursos con el mantenimiento seguro y bajo norma de las aulas informáticas, las instalaciones eléctricas y de red de datos y la elaboración de levantamientos topográficos y Mapas de Riesgo. El Centro Regional MEGATEC La Unión orientó sus proyectos sociales a la equidad e inclusión del género femenino, inclusión del adulto mayor, disminución de violencia en jóvenes de comunidades deprimidas, a través de talleres de manipulación y preparación de alimentos del sector gastronómico, panadería, técnicas de manipulación y producción de peces, informática básica y aspectos motivacionales y de liderazgo. El Centro Regional MEGATEC Zacatecoluca desarrolló proyectos con énfasis en el fortalecimiento al desarrollo local enfocado a necesidades de la municipalidad de Santiago Nonualco, apoyó a centros escolares públicos con el mantenimiento preventivo y correctivo de aulas informáticas, desarrolló competencias informáticas en docentes de educación media y en personas con discapacidad. Durante el año 2015 se ejecutaron 28 proyectos con la representación de 52 docentes permanentes de todas las sedes y 443 estudiantes de todas las carreras. Se destaca en este informe la ejecución de proyectos sociales en beneficio de diferentes sectores de la comunidad, proyectos en alianzas estratégicas y de cooperación con diferentes instituciones, la difusión y la producción académica del personal docente y las actividades extracurriculares de docentes y de formación integral de los estudiantes. La Dirección de Investigación y Proyección Social agradece el compromiso institucional de los directores y coordinadores de proyección social de las escuelas académicas de la sede central y centros regionales, así como a los docentes y estudiantes que se involucraron en la ejecución de los proyectos en beneficio de la comunidad y sectores vulnerables, instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro. A continuación se presentan cada uno de los proyectos ejecutados durante el año 2015:El Manual de Acreditación de Instituciones de Educación Superior de El Salvador define a la proyección social como “el conjunto de actividades y proyectos que vinculan el quehacer académico de la institución –vale decir, la docencia, la investigación – con la realidad natural, cultural y social del país. Se entiende que la investigación y la docencia enriquecen la proyección social y esta, a su vez, enriquece la investigación y la docencia”. En este marco, la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE desarrolla e impulsa el Programa Institucional de Proyección Social.
El Programa responde a la necesidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y sectores necesitados a través de la inclusión social y laboral, la generación de oportunidades, la equidad de género y la participación comunitaria; responde además a la Misión institucional de formar profesionales integrales y competentes en carreras técnicas y de ingeniería.
Los proyectos sociales se desarrollan en las escuelas académicas de la Sede Central y los cuatro centros regionales a través de grupos de docentes permanentes y estudiantes; se fomenta la participación activa de la comunidad y de los responsables de dirigir instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, acción que implica un trabajo conjunto y coordinado.
El programa se ejecuta en diferentes líneas de acción, con énfasis en la formación vocacional y técnica dirigida al Adulto Mayor, Género Femenino y Discapacitados; así como la ejecución de proyectos multidisciplinarios enfocados en contribuir al Desarrollo Local. La Proyección Social de ITCA-FEPADE se enfoca además en la formación para el trabajo y el autoempleo, la alfabetización digital y tradicional; el fortalecimiento de estrategias municipales y comunitarias para el desarrollo local, así como proyectos para mejorar el entorno educativo de centros escolares públicos de escasos recursos.
Se destaca entre otros la ejecución de proyectos sociales en beneficio de diferentes sectores de la comunidad, proyectos en alianzas estratégicas y de cooperación con diferentes instituciones, la difusión y la producción académica del personal docente y las actividades extracurriculares de formación integral de los estudiantes.
Durante el año 2013 se ejecutaron 28 proyectos con la participación directa de 62 docentes permanentes de todas las sedes y 438 estudiantes de todas las carreras.
A continuación se presentan cda uno de los proyectos sociales ejecutados durante el año 2013
SEDE CENTRAL SANTA TECLAInforme de Resultados. Año 2012 La función de Proyección Social es definida por la CdA como el conjunto de actividades y proyectos que vinculan el quehacer académico de la institución – vale decir, la docencia y la investigación – con la realidad natural, cultural y social del país. Se entiende que la investigación y la docencia enriquecen la proyección social y esta, a su vez, enriquece la investigación y la docencia.
En este marco, la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE impulsa de una manera holística y sistemática el Programa Institucional de Proyección Social.
El Programa responde a la necesidad de contribuir a la inclusión social y laboral, la generación de oportunidades, la equidad de género y la participación comunitaria; responde a la Misión institucional de formar profesionales integrales y competentes en carreras técnicas y de ingeniería.
Los proyectos sociales se desarrollan en las escuelas académicas de la Sede Central Santa Tecla y los 4 Centros Regionales, y se fomenta la participación activa de las comunidades y de los responsables de dirigir instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, participación que implica un trabajo conjunto y coordinado con ITCA-FEPADE.
El Programa ejecuta proyectos en diferentes líneas de acción, con énfasis en la formación vocacional y técnica dirigida entre otros al Adulto Mayor, Género Femenino y Discapacitados; así como la ejecución de proyectos multidisciplinarios enfocados en contribuir al Desarrollo Local y proyectos en apoyo a centros escolares públicos de escasos recursos. Los proyectos se enfocan en contribuir con la formación para el trabajo y el autoempleo, la alfabetización digital y tradicional; el fortalecimiento de estrategias comunitarias para el desarrollo local, así como proyectos para mejorar el entorno educativo de centros escolares públicos de escasos recursos. Durante el año 2012 se ejecutaron 26 proyectos con la participación de 95 docentes y 569 estudiantes de todas las carreras. Se destaca: la ejecución de proyectos de investigación vinculados al beneficio de sectores comunitarios, proyectos con alianzas estratégicas y de cooperación con diferentes instituciones, la producción académica del personal docente y las actividades extracurriculares de formación integral. Proyectos sociales ejecutados durante el año 2012:
|
|
|