1

Publicado

 

La UCA es la sede este 25 y 26 de septiembre de un encuentro único para diseñar escenarios hacia 2030, 2040 y 2050, con conferencias, talleres y presentaciones de libros. Participan UCA, RIBER, Nodo El Salvador de The Millennium Project, INNBOX, CIESCE, ANEP y FUNDEMAS. Habrá clústeres sectoriales (TIC, manufactura, agroindustrial, energías renovables), una conferencia magistral sobre “Prospectiva en una era de policrisis” y el lanzamiento en español de El Estado del Futuro 20.0.  

El director ejecutivo de la Red Iberoamericana de Prospectiva, Guillermo Gándara en su intervención inicial, dio la bienvenida a las delegaciones nacionales e internacionales, resaltó la importancia del foro como espacio de convergencia de ideas: “RIBER cumple su décimo aniversario reuniendo voces de distintos países para proyectar escenarios deseables. Este congreso reafirma nuestra misión de fortalecer la prospectiva aplicada como instrumento para afrontar la complejidad global, especialmente en áreas clave como tecnología, energía, agroindustria y gobernanza anticipatoria.”  

Tony Carbonero , el presidente del nodo nacional del Millennium Project (El Salvador) intervino poniendo énfasis en la urgencia del pensamiento anticipatorio en el contexto nacional: “La prospectiva nos permite tejer puentes entre la visión global y la realidad salvadoreña. Este congreso será una plataforma donde actores del sector público, privado, la academia y la juventud dialoguen para generar propuestas concretas. No podemos esperar el futuro: debemos diseñarlo desde ahora.”  

Esta actividad invita a los participantes a sumergirse en entornos interactivos que muestran posibles escenarios de futuro.

Temas Relacionados
CHARLA MOTIVACIONAL A ESTUDIANTES
Publicado el 24 de septiembre, 2018
DISEÑO DE DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA LA GESTIÓN DE FONDOS DEL CENTRO ESCOLAR CANTÓN ATEOS”, LA LIBERTAD
Publicado el 30 de septiembre, 2017
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESENTÓ SEGUNDA FASE DEL PROYECTO “SÚMATE A LA U”
Publicado el 5 de mayo, 2024